lunes, 26 de septiembre de 2011

CUIDADO DEL EMBARAZO Y PREPARACIÓN PARA EL PARTO

Mi programa de enseñanza de Masaje Infantil, Cuidado del Embarazo y Preparación para el Parto consiste en ejercicios de Eutonía, Masaje y Conciencia del Cuerpo y el mètodo del Masaje Infantil Shantala.

Celular:  84090530


EUTONÍA PARA EMBARAZADAS


¿En qué consiste la práctica de eutonía para mujeres embarazadas? ¿Qué beneficios trae aparejados?


La Eutonía propone un aprendizaje en la observación del cuerpo. Si bien el trabajo es corporal, la ampliación de la conciencia se produce en todas las áreas del ser. Este aprendizaje durante el proceso de gestación favorece: el contacto con uno mismo, el contacto con la pareja, el contacto de ambos con el bebé, la convivencia vivencial del espacio por donde pasará el bebé para nacer, la participación del padre, aliviar zonas de dolor propias del embarazo, elevar el umbral del dolor, el uso de la mirada interna, incorporar la emisión del sonido de la “O” que facilita atravesar el dolor, aprender la dirección del pujo a través de la prolongación del cóccix.


El aprendizaje vivencial es conveniente realizarlo desde el inicio del embarazo hasta el momento del nacimiento. No existe ningún impedimento. Al realizar el aprendizaje eutónico se toma conciencia de cómo la modificación del tono psico-físico libera las tensiones instaladas en el habitat del bebé y, a partir de esa ampliación de la conciencia, se producen los objetivos antes mencionados.


Cuidarse durante la gestación es importante y la Eutonía es un excelente modo de comenzar a hacerlo. Existen terapeutas-instructoras que ofrecen, además de los clásicos cursos de preparto, la opción de tomar clases de Eutonía, no dudes en tomar una: los resultados son increíbles.

Son cuatro sesiones bonificables en Isapres.

$35.000 cada una


Masaje Infantil Shantala

Introducción
Es un masaje terapéutico, que revela la necesidad del contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años, es uno de los más agradables y fáciles métodos para establecer este primer contacto.
Es una técnica sutil, tierna y agradable, que por medio de la estimulación táctil nos permite comunicar de una forma intensa con el mundo corporal y emocional del bebé.


Es el arte de comunicación a través de las miradas, las sonrisas, el contacto y los gestos. Así entonces, el tacto es un poderoso medio para el desarrollo fisiológico, psicológico y emocional del bebé, fortaleciendo los vínculos afectivos y la escucha mutua.


El bebé no sólo se nutre de comida, sino que también de amor y cariño, esto le proporciona seguridad y acogida emocional para poder crecer de forma armónica.
El masaje de bebés es un Arte tan antiguo como profundo, simple pero difícil porque es simple, como todo lo que es profundo. En todo arte hay una técnica que es necesario aprender y dominar. El arte en sí mismo no aparecerá, sino después.


Las maniobras de masaje en la que se ha basado el trabajo pertenecen a una antigua técnica de masaje para bebés usada desde hace miles de años en la India denominado Shantala. Dicha técnica fue introducida por el Dr. Frederick Leboyer, obstetra francés (creó el parto sin dolor), que observó a una madre masajeando a su bebé en Calcuta y le puso el nombre de esa mujer: Shantala. Decide entonces, fotografiarla, filmarla y luego escribir un libro para enseñar en Occidente.


Este masaje tiene muchos beneficios tanto para el bebé como para quién da el masaje.
Objetivos


- Enseñar a los padres la ejecución del masaje infantil


- Brindar información con respecto al masaje, apego


- Lograr un contacto físico consciente entre madre/padre e hijos


- Acercar más a los padres a sus hijos, a través de este masaje



Es en 1973 cuando la norteamericana Vimala Schenneider crea el a.i.m.i (asociación internacional de masaje infantil).


Vimala conoce del masaje, trabajando en un orfanato en la india quedando impresionada, como jóvenes madres sentadas en la suciedad con su bebé en las rodillas le daban un amorosa masaje mientras le cantaban pensando: _esto es mucho más el la vida que el bienestar material, ¿como teniendo tampoco podían ofrecer a su bebe este hermoso regalo de amor y seguridad un regalo que podía ayudar al bebé a convertirse en un bondadoso humano?


Vimala crea la técnica de los cursos del masaje infantil a partir de 3 metodologías: la metodología hindú, la metodología sueca y técnicas de reflexología podal para el masaje en los pies, finalizando con algunos ejercicios de yoga. Yo incorporé algunos puntos del masaje Tui Na para niños y las cadenas fisiológicas del recien nacido.